El presidente argentino, Javier Milei, se vio envuelto en polémica este fin de semana tras promocionar en redes sociales una criptomoneda llamada 'Libra', vinculada a posibles estafas. Aunque rápidamente borró el tuit y se disculpó, el daño ya estaba hecho: la moneda experimentó un alza momentánea antes de desplomarse, demostrando el enorme poder de influencia que tiene un líder político sobre las decisiones de sus seguidores.
Milei, conocido por su apoyo a las criptomonedas y las políticas liberales, publicó un mensaje elogiando el proyecto como un "emprendimiento privado" que impulsaría la economía argentina. Sin embargo, horas después, reconoció no estar "interiorizado" sobre los detalles del proyecto y decidió retirar su apoyo. Este episodio revela cómo una simple recomendación de una figura pública puede generar movimientos masivos, incluso en mercados volátiles como el de las criptomonedas.
La empresa detrás de 'Libra', KIP Protocol, aclaró que Milei no tenía ninguna relación con el proyecto, pero el impacto de su tuit fue innegable. Analistas señalan que las "monedas meme", como 'Libra', suelen ser proyectos efímeros y propensos a estafas, donde los creadores pueden abandonar el proyecto dejando a los inversionistas sin liquidez.
Este caso no solo expone los riesgos de invertir en criptomonedas sin fundamento, sino también la responsabilidad que tienen los líderes políticos al recomendar productos o proyectos. La influencia de Milei sobre sus seguidores es clara, pero este incidente plantea una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto un líder debe ser cuidadoso con sus palabras para no manipular, incluso sin querer, a quienes confían en él?
---
*#Milei #CriptoEstafa #InfluenciaPolítica
Comments
Post a Comment